La necesidad de una compensación equitativa basada en la ubicación

La mayoría de los empleadores en Estados Unidos están familiarizados con el concepto de Compensación Basada en la Ubicación, lo cual está relacionado con el ajuste del costo de vida (COLA por sus siglas en inglés “Cost Of Living Adjustment”).

Este problema cobró relevancia en el sector tecnológico durante la pandemia cuando sus empleados adoptaron el trabajo completamente remoto, y muchos optaron por abandonar costosas ciudades costeras en favor de los suburbios del medio oeste y el sur. Algunas de las grandes empresas tecnológicas respondieron creando una estrategia de compensación salarial que efectivamente disminuyó los salarios de sus trabajadores distribuidos de forma remota.

La premisa es que $200,000 dólares en la ciudad de Nueva York o San Francisco no es lo mismo que $200,000 dólares en Kansas City o en Austin. En cambio, muchas empresas más pequeñas optaron por no ajustar los salarios, razonando que tendrían mejor oportunidad de atraer y retener talento de calidad.

Durante este periodo, las empresas estadounidenses también se volvieron más agresivas al buscar talento más allá de los 50 estados, que pudiera satisfacer sus necesidades a costos aún más reducidos. Debido a su proximidad a los Estados Unidos, horario favorable, y una sólida cantidad de profesionales tecnológicos talentosos, América Latina (LATAM) se ha convertido en un punto destacado. Incluso ante la caída tecnológica de 2022 y las persistentes preocupaciones por la inflación, el talento de LATAM sigue siendo demandado.

Esa es la buena noticia. La mala noticia es que, si bien las empresas estadounidenses están reduciendo efectivamente los costos, los profesionales tecnológicos de LATAM rara vez ven aumentos significativos en la compensación y, por lo tanto, no se benefician del potencial de generación de riquezas de la innovación.

Separando la señal del ruido

El valor de las habilidades y la experiencia en el mercado laboral global está influenciado por una variedad de factores, todos los cuales suelen ser opacos para los trabajadores. En este contexto, las personas a menudo recurren a búsquedas en línea u otras estrategias simples para evaluar una compensación salarial "razonable". Desafortunadamente, estos esfuerzos devuelven datos poco confiables y desactualizados que rara vez toman en cuenta cómo entran en juego la experiencia, los títulos, los salarios y otros factores laborales en diferentes industrias, empresas y geografías.

Entra Arriva. Construido sobre un calculador de compensación patentado que analiza cientos de miles de puntos de datos, Arriva toma en cuenta todos estos factores y coloca el conocimiento (¡y el poder!) directamente en manos del talento.

Posicionándonos para el éxito.

La competencia por el talento tecnológico es feroz y los problemas relacionados con la equidad salarial deben abordarse. La calculadora de compensación salarial de Arriva ofrece una solución rápida, escalable, detallada y totalmente personalizada.

Descubre el valor de tus habilidades tecnológicas en el mercado laboral de los Estados Unidos, ¡Registrate ahora para usar la calculadora de compensación salarial! Haga clic aquí

Leslie Pesante